miércoles, 27 de abril de 2011

TE HABRÁS CONOCIDO Y ENTENDIDO UN POCO MEJOR, CUANDO COMPRENDAS TUS SUEÑOS¡¡¡


Mientras dormimos es posible que nuestro cuerpo astral se desprenda del cuerpo físico y realicemos lo que se conoce como “viajes astrales”, Cuando hacemos viajes astrales nuestro cuerpo astral querría que despertásemos con un claro recuerdo de todas estas experiencias, pero, el cuerpo físico no puede permitirlo, por lo cual hay un conflicto entre ambos cuerpos, y con frecuencia tenemos algunas imágenes asombrosamente deformadas, cosas que realmente no podrían suceder.


Un sueño es una manifestación de imágenes y a la vez de sonidos que muestran interrelaciones comunes y no comunes, es un espejo que refleja algún aspecto de la nuestra vida o el inconsciente, un escenario para ensayar posibilidades de expresión externas, una ventana de oportunidad para el auto conocimiento.


Recuerda que un sueño unifica al cuerpo, mente, y espíritu. Provee conocimientos sobre nosotros mismos y medios para la exploración de la nuestra propia personalidad. Si comprendes tus sueños, te habrás conocido y entendido un poco mejor y puedes llegar a conocer y mejorar aspectos de tu propia personalidad.  
Los sueños son desahogos emocionales, caóticos, imaginativos de experiencias nuevas agradables como desagradables porque están regidos por tus deseos conflictivos y mientras lo ves no dudas de que sea real.  Los personajes del sueño y sus acciones parecen dar lugar al sueño, pero en realidad eres tú el que imagina todo lo que estas soñando porque en el fondo de tu corazón, mente y subconsciente es lo que quieres para ti o para alguien que le tienes afecto.


Es importante mencionar que nuestros sueños son únicos, ninguna otra persona puede tener tus antecedentes, tus emociones, o tus experiencias para que sueñe lo que tu estas imaginando porque esto es en sí un sueño una bella imaginación. Cada sueño se conecta con tu propia realidad; por lo tanto, es importante ponerlos en el contexto de tus experiencias y tu vida personal.






miércoles, 6 de abril de 2011

PARA VIVIR MEJOR!!!!

Que es un estilo de vida?

Vamos a tomar este concepto de una manera integral, un estilo de vida es una conducta colectiva y social que se divide en tres aspectos: (Material, social, ideológico)

Aspecto material: Son todas aquellas manifestaciones materiales como lo son la vivienda, alimentación y vestido

Aspecto Social: hace referencia a tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

Aspecto Ideológico: hace referencia a ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Los estilos de vida no se pueden aislar en la sociedad, se deben tener en cuenta en todo momento ya que estos  definen las condiciones de vida y el bienestar en general de toda personas estos se han identificado principalmente con la salud en un punto biológico pero no la salud desde un enfoque de bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida.  En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES


Se definen como aquellas actividades que realiza el ser humano diariamente entre ellas hábitos, conductas, y comportamientos, encaminadas a satisfacer las principales necesidades y encontrar el bienestar, aunque estos dependen mucho de la naturaleza social biológica.

Aquí encontramos una  lista completa de Estilos de Vida Saludables
-      Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

-      Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

-      Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

-      Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

-      Tener satisfacción con la vida.

-      Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

-      Capacidad de autocuidado.

-      Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

-      Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.

-      Comunicación y participación a nivel familiar y social.

-      Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.

-      Seguridad económica.

 Para llevar  estilos de vida saludables, simplemente necesitamos un compromiso social e individual para mejorar nuestra calidad vida.....